La contribución de Madrid al flamenco ha sido siempre permanente y destacada, ejerciendo en diversas épocas de capital del mismo.
Madrid ha dejado su huella artística en la forma y mundo del flamenco, con la aportación de una nutrida nómina de artistas, con el mayor despliegue escénico para que pudiera tomar imagen, y alimentar la profesionalidad, y en consecuencia la creatividad que se manifestó en teatros, cafés y todo tipo de locales y escenarios, o sea, reavivar y alimentar un arte.
En Madrid se gestaron movimientos artísticos que han condicionado las etapas históricas del flamenco, con la mayor aportación conocida a la industria y a la cultura flamenca. Todo un panorama que arranca desde el siglo XVIII con las tonadillas y los sainetes madrileños de don Ramón de la Cruz, donde se manifiestan ya estilos preflamencos, para pasar a los fandangos de candil y al teatro de género andaluz, en actividad paralela con el nacimiento de los cafés cantantes.
Tras la ópera flamenca llegaron los espectáculos folclóricos y los tablaos, dando paso a los festivales, concursos, peñas, academias de baile…
Jose Blas Vega . El flamenco en Madrid
"Cómo reluce, cómo reluce, la gran Calle de Alcalá, cómo reluce; cuando suben y bajan los andaluces"
Viajar al flamenco en Madrid
Un paseo por Madrid
Romanticismo, Majismo y Cultura Flamenca