Un paseo por Triana
Un viaje a la madre de la soleá
Si Sevilla es universo flamenco, el barrio de Triana es una de las estrellas que lo iluminan.
En 1842 el costumbrista y escritor romántico Estébanez Calderón narra por primera vez en su obra “Un baile por Triana” lo que pudo ser una fiesta flamenca. En aquella época Triana era un barrio marginal de la Sevilla moderna y afroamericana. Alfareros, Marineros, Fragüeros y demás artesanos convivían alrededor de las ya desaparecidas “Cava de los Civiles” y “Cava de los Gitanos”.
Triana, fue además de lugar de origen de grandes nombres ilustres del flamenco como Frasco el Colorao, y sagas importantes como las de los Pelao y los Cagancho; un lugar donde otros cantaores de Cádiz y Jerez acudían cuando se trasladaban a Sevilla a actuar en los cafés cantantes de la época.
Actualmente permanecen muy poco de aquella Triana flamenca. Aquellos históricos corrales de vecinos fueron realojados por el franquismo en bloques de pisos del barrio de las Tres Mil Viviendas o La Macarena.
Mediante este paseo por la Triana actual, recordamos el legado de cantaores y artistas, viviendo el presente a orillas del Guadalquivir de una forma auténtica y diferente.

